Es complejo dar una respuesta precisa, ya que el microbiota cutáneo evoluciona continuamente en respuesta a múltiples estímulos. La colonización comienza desde el nacimiento y continúa durante la pubertad, estabilizándose en la edad adulta y experimentando cambios adicionales con el envejecimiento. Esta fascinante comunidad, compuesta por bacterias, hongos y otros microorganismos, presenta una notable diversidad tanto intra- como interindividual, influenciada por factores como la genética, el ambiente, la dieta, la edad, el ecosistema local y las características específicas de las zonas de la piel.
Estas últimas se pueden dividir en tres categorías principales: sebáceas, húmedas y secas.
- En las áreas húmedas, como axilas, región inguinal, planta de los pies y manos, y fosa poplítea, predominan especies de Staphylococcus y Corynebacterium.
- En los sitios sebáceos, como la frente, la zona retroauricular y la espalda, se observa una diversidad bacteriana reducida, lo que indica que solo un grupo limitado de organismos es capaz de adaptarse a estas condiciones. Las especies de Propionibacterium (incluido Cutibacterium) son las más comunes en estas áreas, gracias a su capacidad de prosperar en ambientes anaeróbicos y ricos en lípidos.
- Las zonas secas de la piel, como el antebrazo, albergan la comunidad microbiana más diversa*.
* YB Lee, EJ Byun, HS Kim - Journal of Clinical Medicine, 2019 - mdpi.com
Estudiar la distribución del microbiota en los diferentes distritos corporales es útil para esclarecer las causas de trastornos cutáneos comunes que a menudo tienen preferencia por áreas específicas de la piel, como el eczema en el pliegue del codo y la psoriasis en la parte exterior del codo.
Sin embargo, es importante recordar que el microbiota cutáneo, además de ser muy variable entre y dentro de las personas, presenta también una gran inestabilidad. Tratamientos como peelings o exfoliantes pueden alterar temporalmente su equilibrio, pero su resiliencia natural permite una rápida repoblación en pocas horas.
Se deduce, por tanto, que es un área tanto fascinante como compleja e innovadora. La relación entre el microbiota y los cosméticos representa un campo de estudio en plena expansión, lleno de descubrimientos potenciales y de oportunidades para desarrollar tratamientos innovadores y personalizados.