
¿Qué es la renovación celular de la piel y por qué es tan importante?
Eve Merinville | Corporate RD Excellence & SC RD and Innovation Director
La noche es el periodo de máxima regeneración, ya que la renovación celular de la piel es más activa durante este periodo. Por eso es esencial elegir productos para el cuidado de la piel con ingredientes clave, como los antioxidantes, para potenciar y apoyar este proceso natural.
¿Por qué la noche es crucial para la renovación celular de la piel?
Lo que marca la diferencia no es sólo lo que hacemos, sino también cuándo lo hacemos. Esta idea sencilla pero fundamental es el núcleo de la cronobiología, una ciencia que revela los ritmos secretos de nuestro cuerpo y su influencia en la salud y la belleza.
En el centro de todo está nuestro reloj circadiano, un complejo sistema regulador situado en las profundidades del hipotálamo, donde genes específicos trabajan juntos para crear el ciclo de 24 horas que nos gobierna. Este reloj central no es el único; hay otros relojes, conocidos como relojes periféricos, que regulan órganos, tejidos y células de forma fina y específica.
La piel es un órgano con su propio reloj circadiano y alinearse con sus ciclos es tan sencillo como eficaz para preservar su equilibrio y belleza.
Para la piel, la noche representa el momento de máximo potencial de regeneración. Durante el descanso, la piel intensifica la renovación celular y activa los procesos de reparación de los daños sufridos durante el día.
La ciencia de la renovación celular de la piel
La renovación celular es un proceso fundamental que preserva la función protectora de la piel y mejora su uniformidad y luminosidad. Desempeña un papel clave en el mantenimiento de un cutis uniforme, radiante y joven.
Este proceso natural y cíclico renueva completamente las células superficiales de la piel cada mes aproximadamente. La renovación comienza en la capa basal, la parte más interna de la epidermis adyacente a la dermis. Aquí, las células basales se dividen: cada célula madre genera dos células hijas idénticas. Una permanece en su estado original para mantener el ciclo celular, mientras que la otra emprende un proceso de maduración.
Durante este proceso de maduración, la célula sintetiza grandes cantidades de queratina, una proteína fibrosa esencial para proporcionar fuerza, resistencia e impermeabilidad a la piel. Durante este ciclo, la célula pierde gradualmente su núcleo, transformándose en un corneocito, una estructura especializada que forma la capa protectora externa de la piel.
Los beneficios de una alta tasa de renovación celular de la piel
La renovación que proporciona la renovación celular cutánea es la base de un aspecto fresco y descansado de la piel y contribuye a:
Favorecer la protección de la piel
El proceso de renovación mantiene la integridad de la barrera cutánea, garantizando su eficacia para defender la piel de agresores externos como la radiación UV, los contaminantes y los agentes patógenos.
Mejorar el aspecto de la piel
Al eliminar las células muertas de la piel y revelar otras nuevas, la renovación favorece una textura más lisa y uniforme, agradable al tacto y visualmente más armoniosa.
Potenciar el skincare
Mantener una renovación adecuada evita el engrosamiento que podría comprometer la absorción de los productos para el cuidado de la piel, reduciendo su eficacia.
Reducir las imperfecciones relacionadas con la edad
La renovación celular continua evita la acumulación de células muertas, disminuyendo la visibilidad de las arrugas, las líneas de expresión y la hiperpigmentación.
Minimizar las imperfecciones relacionadas con el acné
La renovación regular limita la hiperqueratinización, un proceso que puede favorecer la formación de puntos negros. Si no se tratan, pueden agravarse y provocar la aparición de acné. Es importante tener en cuenta que el engrosamiento de la capa córnea, combinado con la hiperactividad de las glándulas sebáceas, suele estar en el origen de una piel impura y propensa al acné.
¿Qué le ocurre a la piel por la noche además de la renovación celular?
El pico de renovación celular observado durante la noche no es la única actividad nocturna de la piel. La renovación celular va acompañada de otros cambios fisiológicos que son esenciales para mantener el equilibrio de la piel.
Aumento de la temperatura cutánea
El flujo sanguíneo periférico aumenta durante la noche, lo que provoca un ligero aumento de la temperatura de la piel. Este fenómeno hace que la barrera cutánea sea más permeable, facilitando la absorción de nutrientes y principios activos de los productos para el cuidado de la piel aplicados en este momento.
Reparar y eliminar los daños cutáneos
Durante la noche, la piel activa los mecanismos de reparación del ADN, elimina las células dañadas y favorece la recuperación de la barrera cutánea.
Esta fase es crucial para contrarrestar los daños acumulados durante el día, incluido el estrés oxidativo causado por la exposición a la luz, la contaminación y la actividad metabólica de las células cutáneas.
La estrecha relación entre el ritmo circadiano, la proliferación celular y los procesos de reparación es esencial para mantener la homeostasis de la piel y garantizar su funcionalidad a largo plazo. Durante la noche, por tanto, la piel se regenera, se repara y se prepara para enfrentarse a nuevos agresores externos al día siguiente.
Daño oxidativo
En cada etapa de la vida, las células de nuestro cuerpo producen radicales libres, una consecuencia natural de procesos fisiológicos como la respiración, la digestión y el metabolismo celular. Los radicales libres son moléculas «inestables», caracterizadas por la presencia de un electrón no apareado. Para restablecer su estado de equilibrio, capturan el electrón que les falta de otras estructuras, convirtiendo a su vez a estas últimas en reactivas. Este proceso desencadena una reacción en cadena de desequilibrio, potencialmente perjudicial para el organismo, conocida como «daño oxidativo».
Para contrarrestar el ataque constante de los radicales libres y salvaguardar la salud y la belleza, la piel, como el resto del organismo, está dotada de sistemas antioxidantes endógenos que actúan principalmente por la noche.
Envejecimiento y regeneración cutánea
Con la edad, el proceso natural de renovación celular de la piel se ralentiza considerablemente, al igual que su capacidad de reparación antioxidante.
Este doble deterioro compromete la capacidad de la piel para renovarse eficazmente, provocando cambios visibles en la textura, el tono y la luminosidad. En la superficie de la piel se produce una acumulación, comúnmente denominada «efecto cemento». ¿Cuál es el resultado? Una piel apagada y grisácea que no consigue reflejar bien la luz.
Internamente, los radicales libres dañan las estructuras de la piel, debilitando la funcionalidad celular y las proteínas estructurales colágeno y elastina. La piel aparece progresivamente menos radiante y menos tonificada, acompañada de una reducción gradual de la eficacia de los cosméticos. Al obstruir las células viejas las vías de penetración de la piel, los principios activos tienen dificultades para alcanzar sus objetivos en profundidad, lo que reduce su eficacia.
Métodos naturales para estimular la renovación celular de la piel
Durante la noche, la piel activa los mecanismos de reparación del ADN, elimina las células dañadas y favorece la recuperación de la barrera cutánea.
Esta fase es crucial para contrarrestar los daños acumulados durante el día, incluido el estrés oxidativo causado por la Existen estrategias de comportamiento que pueden marcar realmente la diferencia y favorecer nuestra regulación interna, que es crucial para tener una piel bonita. Basta pensar en el cansancio que sentimos cuando no dormimos bien: esto es sólo la punta del iceberg de un desequilibrio más amplio que afecta tanto a la salud como al aspecto de la piel.
Cuando se altera el ciclo sueño-vigilia, se interrumpe la liberación óptima de GH (hormona del crecimiento) y melatonina, con efectos negativos en la salud general y un impacto visible en la belleza de la piel.
Los procesos regenerativos sólo funcionan mejor cuando nuestro sueño está sincronizado con la producción de estas hormonas. Dormir bien y con regularidad, por tanto, no es sólo un placer, sino un remedio natural esencial para mantener la piel joven, radiante y sana.
La luz azul también influye profundamente en el ritmo circadiano, afectando significativamente a la calidad del sueño. La exposición a esta luz, especialmente por la noche, puede retrasar la conciliación del sueño y perjudicar su calidad, ya que parece interferir en la liberación de melatonina, la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia.a la luz, la contaminación y la actividad metabólica de las células cutáneas.
La estrecha relación entre el ritmo circadiano, la proliferación celular y los procesos de reparación es esencial para mantener la homeostasis de la piel y garantizar su funcionalidad a largo plazo. Durante la noche, por tanto, la piel se regenera, se repara y se prepara para enfrentarse a nuevos agresores externos al día siguiente.
Cómo acelerar la regeneración de la piel
La rutina de belleza nocturna desempeña un papel clave en la activación de la renovación celular de la piel. Durante la noche, la piel entra en una fase regenerativa óptima, por lo que es el momento ideal para aplicar tratamientos exfoliantes.
La exfoliación química es una técnica muy utilizada para acelerar la renovación de la piel. Emplea compuestos como los alfahidroxiácidos (AHA), entre ellos el ácido glicólico, el ácido láctico y el ácido mandélico, así como los retinoides, que son derivados de la vitamina A.
Los AHA actúan mediante un efecto queratolítico, debilitando las uniones intercelulares entre los corneocitos y favoreciendo su desprendimiento. Este proceso acelera la renovación de la piel y mejora su calidad general. Su eficacia depende de la concentración y del pH: a bajas concentraciones, los AHA hidratan reteniendo las moléculas de agua; a concentraciones más elevadas, favorecen la exfoliación profunda, mejorando la textura la piel y unifica el tono. Sin embargo, la elección del ácido y su concentración deben personalizarse cuidadosamente para minimizar la irritación o la sensibilización.
Entre los derivados de la vitamina A, el retinol es especialmente conocido por su doble acción: además de favorecer la exfoliación, estimula la síntesis de colágeno y elastina, proteínas estructurales esenciales para mantener la elasticidad y el tono de la piel.
Su avanzada fórmula con retinoide y Longevity Complex™ ofrece una acción renovadora intensiva. Su textura cremosa y ligera proporciona una sensación de confort y suavidad, mientras que el retinol y el retinal encapsulados actúan para favorecer la renovación de la piel y reducir la visibilidad de las arrugas, los signos del envejecimiento y la pérdida de firmeza.
Discos de algodón prehumedecidas para la exfoliación mecánica y química con el fin de reducir los signos del envejecimiento y conseguir un cutis más luminoso. Formulado con ácidos glicólico, láctico y cítrico.
Para que la exfoliación química maximice sus efectos, es esencial preparar la piel. Una hidratación adecuada y el uso de nutrientes apropiados mejoran la permeabilidad de la piel, optimizando la absorción de los principios activos.
Además, es fundamental incorporar antioxidantes a la rutina nocturna. Los radicales libres, si no se contrarrestan, pueden reducir la eficacia de los tratamientos exfoliantes y dificultar el proceso regenerativo. El uso de antioxidantes ayuda a reparar el daño oxidativo, permitiendo que la piel responda con mayor eficacia a la estimulación exfoliante.
Nuestra selección de tratamientos regeneradores con antioxidantes
La línea Renight de Comfort Zone ofrece un completo tratamiento nocturno diseñado para proteger la piel de los radicales libres, que se ven agravados por factores como la exposición al sol, el tabaco, la contaminación y las dietas poco saludables. Enriquecidas con aceites vegetales nutritivos, antioxidantes y vitaminas, estas lujosas fórmulas actúan durante toda la noche, dejando la piel radiante y fresca por la mañana.
Esta crema facial rica en vitaminas aprovecha la ventana biológica nocturna de la piel, cuando el proceso de regeneración está en su punto álgido, para promover una acción antioxidante eficaz. Esto se consigue gracias a la sinergia del aceite de bayas de Goji y el extracto hidrolizado de tomate, envasados en una textura rica y nutritiva, agradable y esencial para el bienestar de la piel.
Una mascarilla cremosa de acción nutritiva y antioxidante que preserva la barrera cutánea de forma rápida y sencilla. Formulada con aceites naturales y ácido hialurónico, no necesita aclarado: con un solo gesto, su eficacia se activa para actuar durante el descanso nocturno.
Si su piel está desnutrida y busca un tratamiento de noche, ¡el Aceite Renight es la respuesta perfecta! Este aceite facial multivitamínico está elaborado con una preciosa mezcla de aceites vegetales de textura sedosa y no grasa.
Formulado con aceite de bayas de Goji y aceite de Macadamia de cultivo biológico certificado, favorece una doble acción nutritiva y antioxidante. Ideal para todo tipo de pieles, especialmente para las desnutridas, secas y cansadas.
Skin Cycling
Skin Cycling es una rutina de cuidado de la piel de cuatro noches que utiliza productos exfoliantes y nutritivos para desintoxicar y proteger la barrera cutánea. Adecuado para todo tipo de pieles, hombres y mujeres.
- Noche 1: Exfoliar con Essential Scrub.
- Noche 2: Renovar la piel con /skin regimen/ Lx Retinol Serum.
- Noche 3 y 4: Reparar y nutrir la piel con Renight Mask.
Promover la salud de la piel a largo plazo y un aspecto joven
La renovación celular es un proceso fundamental que mantiene la piel joven y radiante al renovar constantemente su superficie. Adoptar hábitos como dar prioridad a un sueño de calidad, utilizar tratamientos exfoliantes e integrar antioxidantes en la rutina de cuidado de la piel puede ayudar a estimular la regeneración y mantener un cutis terso y radiante. Conocer y apoyar los procesos naturales de renovación de la piel favorece la salud cutánea a largo plazo y un aspecto más joven.