
Rutina de cuidado de la piel corporal: pasos para una piel suave, firme y tonificada
Por Eve Merinville | Directora de Excelencia Corporativa en Investigación Dermatológica y Directora de Innovación en SC RD
A menudo, criticamos nuestros cuerpos con ideales de belleza poco realistas en mente. En cambio, deberíamos enfocar nuestra energía en apreciar lo que nuestros cuerpos hacen por nosotros y cuidar la piel que los protege. Con solo unos pocos pasos diarios, implementar una rutina personalizada de cuidado de la piel corporal puede mejorar tu confianza y la salud de tu piel. La constancia es clave para lograr resultados duraderos.
La importancia del cuidado de la piel corporal
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y cada día nos conecta con el mundo exterior. También cumple una función fundamental como barrera, protegiéndonos, como una especie de armadura, de los efectos del entorno.
El mundo del cuidado de la piel siempre se ha enfocado intensamente en el cuidado e hidratación de la piel del rostro. Sin embargo, no debemos olvidar apoyar activamente la piel del cuerpo, que con demasiada frecuencia queda en segundo plano o se trata con productos que no respetan completamente su naturaleza. La piel del cuerpo, en general, está mejor protegida de los efectos dañinos del sol y la contaminación que las manos, el rostro y el cuello, regiones que, al estar constantemente expuestas, tienden a resecarse, desarrollar manchas y envejecer más rápidamente.
Esta diferencia ha llevado a muchas personas a creer erróneamente que podemos cuidar solo la piel de estas áreas y descuidar el resto del cuerpo. Sin embargo, toda la piel del cuerpo requiere atención y cuidado diario, lo cual se puede lograr mediante el desarrollo de una adecuada rutina de cuidado corporal, con el objetivo de mantenerla tonificada, hidratada y suave en todo momento.
Diferencias entre la piel del rostro y la piel del cuerpo
Aunque la piel de todo el cuerpo tiene la misma estructura básica compuesta por tres capas superpuestas—epidermis, dermis e hipodermis—la piel varía significativamente dependiendo de su ubicación. Por ejemplo, la piel del rostro tiene características especiales y específicas que no se encuentran en otras regiones del cuerpo. Su estructura delicada hace que existan productos en el mercado diseñados especialmente para la piel facial, que no ofrecerían los mismos resultados en otras zonas.
CUIDADO DE LA PIEL DEL ROSTRO
CUIDADO DE LA PIEL DEL CUERPO
Tamaño celular
Los corneocitos, las células que conforman la capa más externa de nuestra piel, a nivel del rostro, son más pequeños en tamaño que aquellos que componen el estrato córneo de otras regiones del cuerpo.
Los corneocitos, a nivel corporal, son más grandes en tamaño que los que conforman el estrato córneo del rostro.
Grosor
La piel del rostro, con sus células más pequeñas y menos capas celulares en el estrato córneo, es mucho más delgada que la piel del cuerpo, por lo que tiende a resecarse más.
La piel del cuerpo, con sus células más grandes y múltiples capas celulares en el estrato córneo, es mucho más gruesa que la del rostro, por lo que tiende a resecarse menos.
Velocidad de renovación celular
La renovación de las células de la piel en el rostro es más rápida que la renovación de las células de la piel en el cuerpo.
La renovación celular en el cuerpo toma más tiempo que en el rostro, ya que las células deben desplazarse desde capas más profundas hasta las más superficiales.
Pérdida Transepidérmica de Agua (TEWL)
Cada región de la piel tiene un valor específico de TEWL que indica la cantidad de agua que se pierde en forma de vapor. La piel del rostro se caracteriza por tener un valor de TEWL más alto que el de la piel corporal.
Por el contrario, la piel del cuerpo se caracteriza por un valor de TEWL más bajo que el de la piel del rostro.
Densidad de glándulas sebáceas
En la piel del rostro hay una concentración mucho mayor de glándulas sebáceas que en el resto del cuerpo, lo que también hace que tienda a resecarse más rápidamente.
En la piel del cuerpo, hay una concentración mucho menor de glándulas sebáceas que en el rostro, por lo que también tiende a resecarse menos rápidamente.
Cantidad de folículos pilosos
Los folículos pilosos son estructuras que contienen las células a partir de las cuales se forma el cabello. En el rostro hay menos desarrollo de vello que en el cuerpo. Sin embargo, la concentración de folículos pilosos es mayor en el rostro.
En el cuerpo hay mayor desarrollo de vello que en el rostro. Sin embargo, la concentración de folículos pilosos es mayor en el nivel facial.
- Tamaño celular: Los corneocitos, las células que conforman la capa más externa de nuestra piel, a nivel del rostro, son más pequeños en tamaño que aquellos que componen el estrato córneo de otras regiones del cuerpo.
- Grosor: La piel del rostro, con sus células más pequeñas y menos capas celulares en el estrato córneo, es mucho más delgada que la piel del cuerpo, por lo que tiende a resecarse más. Por otro lado, la piel del cuerpo, con sus células más grandes y múltiples capas celulares en el estrato córneo, es mucho más gruesa que la del rostro, por lo que tiende a resecarse menos.
- Velocidad de renovación celular: La renovación de las células de la piel en el rostro es más rápida que la renovación de las células de la piel en el cuerpo, ya que en este último las células deben desplazarse desde capas más profundas hasta las más superficiales.
- Pérdida Transepidérmica de Agua (TEWL): Cada región de la piel tiene un valor específico de TEWL que indica la cantidad de agua que se pierde en forma de vapor. La piel del rostro se caracteriza por tener un valor de TEWL más alto que el de la piel corporal.
- Densidad de glándulas sebáceas: En la piel del rostro hay una concentración mucho mayor de glándulas sebáceas que en el resto del cuerpo, lo que también hace que tienda a resecarse más rápidamente.
- Cantidad de folículos pilosos: Los folículos pilosos son estructuras que contienen las células a partir de las cuales se forma el cabello. En el rostro hay menos desarrollo de vello que en el cuerpo. Sin embargo, la concentración de folículos pilosos es mayor en el rostro. Por otro lado, en el cuerpo hay mayor desarrollo de vello que en el rostro. Sin embargo, la concentración de folículos pilosos es mayor en el nivel facial.
Todos estos factores nos ayudan a entender que la piel del cuerpo y la piel del rostro son muy diferentes entre sí y deben cuidarse de forma acorde. La rutina de cuidado de la piel que usamos en el rostro no puede ser la misma que la que usamos en el cuerpo. La piel corporal necesita productos específicos y atención mediante una rutina efectiva de cuidado corporal.
Pasos para lograr una piel suave, firme y tonificada
Para lograr una piel suave, firme y tonificada, hay algunos pasos simples que pueden mejorar drásticamente la salud de la piel corporal si se siguen correctamente. Para que estos pasos sean efectivos, es esencial realizarlos diariamente, con constancia, y en el orden correcto para generar resultados notables.
- Preparación de la piel
- Limpieza de la piel
- Hidratación de la piel
Paso 1: Preparar la piel – Cepillado en seco y exfoliación
El primer paso para mejorar la salud de la piel corporal es una medida preparatoria, esencial para asegurar que el resto de la rutina de cuidado sea más eficaz. Este primer paso es la técnica del cepillado en seco, realizada con cepillos específicos que se caracterizan por tener cerdas rígidas y naturales.
Cuando se realiza el cepillado en seco durante cinco a diez minutos cada día antes del baño o la ducha, esta técnica ofrece un potente efecto tonificante y remodelante, que también contribuye a reducir la apariencia de la celulitis. Además, el cepillado en seco cumple una función desintoxicante fundamental en nuestra piel, ya que estimula la microcirculación y el drenaje linfático, lo que se traduce en una mayor oxigenación y purificación celular en todos los niveles cutáneos.
Al igual que el cepillado en seco, una exfoliación adecuada es esencial para lograr que la piel del cuerpo luzca más radiante e hidratada. La exfoliación consiste en eliminar las células muertas que conforman la capa más superficial de la epidermis, el estrato córneo. Existen varias formas de exfoliación, entre ellas:
- Exfoliación química, mediante alfahidroxiácidos (AHA) con acción queratolítica
- Exfoliación mecánica, realizada con exfoliantes físicos que contienen sustancias abrasivas que eliminan las células superficiales
- Exfoliación enzimática, usando productos con enzimas naturales, como la papaína o la bromelina, que degradan los enlaces proteicos entre las células superficiales
La exfoliación permite una mejor absorción de los productos de cuidado de la piel, como sueros y cremas hidratantes, y es esencial para estimular la renovación celular. Esta técnica ayuda a que la piel del cuerpo se vea más suave, tonificada e hidratada.

Paso 2: Limpieza
La limpieza es el segundo paso para lograr una piel más suave, tonificada y con un aspecto más joven en todo el cuerpo. Cada día, sin darnos cuenta, exponemos nuestra piel a impurezas del entorno, como la contaminación del aire. Además, la acumulación de células muertas y sudor —especialmente durante los meses fríos, cuando la ropa a veces no permite que la piel respire— puede predisponer la piel del cuerpo a la aparición de manchas o irritaciones.
Por lo tanto, la limpieza diaria de la piel corporal es esencial para eliminar todo lo que se acumula en su superficie. A través de la limpieza, la piel puede restaurar su equilibrio natural y recuperar su brillo y vitalidad.
Al elegir un limpiador, un aspecto clave a considerar es la naturaleza de nuestra piel. Existen diferentes tipos de piel: grasa, seca, mixta y sensible, y algunos tipos de piel no reaccionan bien a ciertos productos de limpieza.
Los productos de limpieza corporal contienen tensioactivos, que son moléculas capaces de eliminar impurezas y micropartículas acumuladas en la piel al ser utilizadas con agua. Especialmente en el caso de las pieles sensibles, algunos tensioactivos pueden ser demasiado agresivos y provocar inflamación o irritación. En estos casos, es necesario optar porlimpiadores que contengan tensioactivos naturales, que respeten el pH fisiológico de la piel.
El clima y la época del año también son factores a tener en cuenta al elegir un limpiador. Durante los meses más calurosos, la limpieza diaria con productos de texturas ligeras, como los geles, suele sentirse más fresca sobre la piel. En los períodos más fríos del año, la piel responde mejor a productos de limpieza con texturas más envolventes y nutritivas, como las que se encuentran en las cremas y leches limpiadoras.
Paso 3: El poder de la hidratación
Los hidratantes corporales suelen dividirse en dos grandes categorías:
- Las cremas, preferidas por su textura ligera y su rápida absorción.
- Las mantecas corporales, que tienen una consistencia más espesa y sólida debido a sus altos niveles de ácidos grasos saturados de origen natural.
Para pieles con mayores necesidades, una recomendación adicional es completar la rutina con un aceite corporal, el cual brinda un aspecto más juvenil y vital gracias a sus propiedades emolientes y elastizantes. Los aceites corporales forman una película en la superficie de la piel que hace que sus efectos duren más. Además, debido a su alta lipofilia, los aceites penetran más profundamente en la epidermis que una crema hidratante común, permitiendo una absorción más eficiente. Incluir el uso de un aceite en una rutina diaria de cuidado corporal puede ser, por tanto, la elección ideal para hidratar la piel de forma más profunda, manteniéndola saludable.
Una vez que la piel del cuerpo ha sido exfoliada y limpiada, necesita ser hidratada adecuadamente. Hay muchos tipos de productos que pueden hidratar la piel, como:
- Sérums
- Cremas
- Mantecas
- Barros corporales
Los sérums corporales, al igual que los sueros faciales, proporcionan un tratamiento nutritivo e intensivo que permite a la piel recuperar su plenitud y vitalidad natural cada día. Con su textura líquida o en gel, los sueros corporales son herramientas muy versátiles y fáciles de aplicar, que se integran perfectamente en una rutina de cuidado de la piel corporal.
Aunque la piel del cuerpo tiene un valor de pérdida transepidérmica de agua (TEWL) más bajo que la del rostro, se podría pensar que puede mantener la hidratación óptima por sí sola. Sin embargo, debido a su mayor grosor y a una menor concentración de glándulas sebáceas, sigue siendo muy propensa a la sequedad y a la fragilidad. Por eso, preservar la hidratación con un producto humectante es fundamental.
Entre las principales categorías de productos hidratantes se encuentran:
- Las cremas corporales, populares por su textura ligera y fácil aplicación.
- Las mantecas corporales, de consistencia sólida, que contienen un alto porcentaje de ácidos grasos saturados naturales.
Para pieles más exigentes, se sugiere nuevamente incorporar un aceite corporal que aporte un aspecto juvenil y vital gracias a sus propiedades nutritivas y protectoras. Los aceites forman una película protectora en la piel, prolongando su efecto. Además, al tener una mayor afinidad con los lípidos de la piel, penetran mejor que una crema, proporcionando una hidratación más profunda.
Incluir un aceite en la rutina diaria puede ser la clave para mantener la piel hidratada, sana y capaz de adaptarse mejor a los factores ambientales que enfrentamos a diario.
Consejos adicionales para una piel radiante
La piel de nuestro cuerpo es un órgano extremadamente receptivo cuya salud depende de una multitud de factores. Cada día podemos apoyar directamente su hidratación y fortaleza natural con productos especialmente formulados como cremas, aceites o mascarillas.
Además, practicar hábitos diarios sencillos relacionados con la gestión del estrés o la nutrición también puede contribuir a la salud de la piel corporal. Mantener un estilo de vida sano y equilibrado tiene efectos beneficiosos sobre el organismo que se reflejan en todos sus órganos, incluida la piel.
Nutrición saludable
Muchos subestiman el impacto que tiene la alimentación en la salud general. Una ingesta equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas es clave para una piel sana. El estrés oxidativo diario hace que una buena nutrición sea esencial. Elegir alimentos ricos en nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes favorece las funciones del cuerpo y de la piel.
- El betacaroteno, presente en zanahorias y albaricoques, favorece la renovación de los tejidos.
- La vitamina C, abundante en los cítricos, protege la piel del estrés oxidativo y las manchas.
Gestión eficaz del estrés
Nuestra búsqueda constante de la perfección nos expone a un estrés excesivo, lo que incrementa los niveles de cortisol, conocido como la “hormona del estrés”. Aunque es fundamental para regular el azúcar en sangre y los ritmos circadianos, niveles elevados de cortisol durante mucho tiempo interfieren con la producción nocturna de melatonina y hormona del crecimiento (GH).
- La melatonina protege contra los radicales libres.
- La GH favorece la producción de colágeno y elastina.
Cuando el cortisol interfiere con estos procesos, la piel se vuelve apagada, sensible y deshidratada.
Manejar el estrés y asegurar un descanso adecuado ayuda a restablecer el equilibrio hormonal, permitiendo que la piel se regenere y mantenga su hidratación y firmeza.
Producto destacado: Body Strategist Osmotic Cream Mud
La línea Body Strategist de [ comfort zone ] fue creada específicamente para ofrecer productos eficaces que combaten dos de los problemas más comunes que afectan la piel corporal: la celulitis y la pérdida de firmeza.
Esta línea se basa en un estricto cumplimiento de las reglas de la Conscious Skin Science (Ciencia Consciente de la Piel), lo que permite que sus productos ofrezcan el mejor rendimiento con altos estándares de sostenibilidad, garantizando al mismo tiempo efectos tonificantes e hidratantes sorprendentes en toda la piel del cuerpo.
NUEVO: BODY STRATEGIST OSMOTIC CREAM MUD
Desde los laboratorios de [ comfort zone ] nace el nuevo BODY STRATEGIST Osmotic Cream Mud, una mascarilla corporal en crema sin enjuague que combina la efectividad de un barro con la facilidad de aplicación de una crema.
Esta crema-barro es la solución perfecta para quienes presentan piel con retención de líquidos, hinchazón e imperfecciones propias de la celulitis edematosa.
Su fórmula, enriquecida con escina, sales de magnesio y cloruro, aplicada con técnicas específicas de masaje, favorece una acción drenante. Además, el caolín ayuda a que la piel se vea más firme y tonificada.
Su textura envuelve el cuerpo con un velo invisible, creando un efecto faja que hace que la piel luzca más tersa y suave.
91.7% de ingredientes de origen natural
Todos los productos de la línea Body Strategist pueden combinarse y personalizarse para crear una verdadera rutina de cuidado corporal a medida, restaurando un aspecto juvenil e hidratado a la piel.
Los tres ingredientes estrella de la línea Body Strategist que promueven estos efectos son:
- Microalgas unicelulares
- Escina
- Cafeína
Con estos ingredientes, los productos Body Strategist pueden integrarse en una rutina completa que prepara, limpia e hidrata la piel del cuerpo, logrando resultados de una piel suave, firme y tonificada.
